s fans de las aventuras gráficas están de enhorabuena. Hoy, 25 de julio de 2025 se lanza en formato físico la versión remasterizada de Broken Sword: La Leyenda de los Templarios, uno de los títulos más emblemáticos del género point & click. Disponible para Nintendo Switch, PlayStation 4 y PlayStation 5, este relanzamiento supone un viaje directo a los años 90, con gráficos mejorados, contenido adicional y una puesta a punto que respeta su esencia pero lo adapta a los tiempos actuales.
Y por si fuera poco, también hay versión remasterizada para móviles Android. Más abajo te contamos las diferencias entre ambas ediciones, porque no, no son exactamente lo mismo.
Un clásico que marcó época
Publicado originalmente en 1996 por Revolution Software, Broken Sword: La Leyenda de los Templarios nos puso en la piel de George Stobbart, un turista estadounidense que se ve envuelto en una conspiración templaria tras sobrevivir a un atentado en una cafetería parisina. Junto a la periodista Nicole Collard, recorremos medio mundo desentrañando un misterio lleno de historia, puzles y giros inesperados.
Esta aventura gráfica fue una de las más influyentes de su época, y aún hoy se recuerda por sus diálogos inteligentes, su estilo visual dibujado a mano y su tono que equilibraba humor, misterio y un toque de thriller histórico. Una especie de El Código Da Vinci, pero con ratón y en 2D… y mucho antes de que El Código Da Vinci existiera.
¿Qué novedades trae la edición remasterizada en físico?
La nueva versión no es un simple port: es una remasterización cuidada que conserva el alma del original pero mejora en todos los apartados técnicos. Algunas de las mejoras clave de esta edición física remasterizada para consolas son:
Gráficos mejorados
Los fondos han sido redibujados a alta resolución (incluso en 4K en algunas plataformas), manteniendo su estilo artístico original pero con un acabado mucho más nítido. Los personajes, animaciones y efectos también se han adaptado a las exigencias actuales.
Sonido remasterizado
La inolvidable banda sonora de Barrington Pheloung y el doblaje original han sido remasterizados para ofrecer una experiencia sonora más clara y envolvente. Las voces se escuchan ahora con mayor nitidez, sin perder ni una pizca de encanto.
Interfaz actualizada
La interfaz ha sido rediseñada para funcionar con mandos de consola, especialmente en Nintendo Switch y PlayStation. También se han ajustado algunos elementos para hacer la experiencia más cómoda y moderna, sin sacrificar la esencia del género.
Contenido extra exclusivo
Esta edición física incluye material inédito: comentarios del creador Charles Cecil, una galería de arte conceptual, bocetos del desarrollo y la posibilidad de cambiar entre el estilo visual actual y el original. También se han revisado ciertos puzles para mejorar el ritmo del juego sin facilitarlo en exceso.
¿Y qué pasa con la versión para móviles Android?
En paralelo a esta edición física, Revolution Software también ha lanzado una versión móvil llamada Broken Sword: Reforged, disponible en Google Play. Aunque se basa en el mismo juego original, no es exactamente igual que la edición de consola. Aquí te dejamos una comparación rápida:
Edición móvil (Broken Sword: Reforged – Android)
-
Adaptada para pantallas táctiles, compatible con mandos Bluetooth.
-
Gráficos en Full HD, con opción de activar el estilo visual clásico de 1996.
-
Audio y banda sonora remasterizados.
-
Sin compras in-app, sin anuncios, y con sincronización en la nube.
-
No incluye los contenidos adicionales (comentarios, galería de arte, etc.) de la edición física.
-
Disponible en Google Play desde junio de 2025.
Edición física (Broken Sword: La Leyenda de los Templarios – Remasterizado)
-
Disponible para Nintendo Switch, PS4 y PS5 desde el 25 de julio de 2025.
-
Gráficos adaptados hasta 4K en consola, con interfaz de mando y mejoras específicas por plataforma.
-
Incluye extras exclusivos como comentarios del creador, arte inédito y contenido desbloqueable.
-
Experiencia más completa para coleccionistas y jugadores clásicos.
Por qué deberías volver a jugarlo (o descubrirlo por primera vez)
Si en su día viviste esta historia en tu viejo PC, ahora tienes la oportunidad de revivirla con una calidad técnica impecable. Y si nunca lo jugaste, Broken Sword sigue siendo uno de los mejores puntos de entrada al mundo de las aventuras gráficas.
En una época donde dominan los mundos abiertos y los títulos multijugador, un juego como este —centrado en la narrativa, la deducción y la exploración tranquila— ofrece una experiencia diferente, casi terapéutica. Perfecto para jugar sin prisas, sumergiéndote en cada escena y disfrutando del misterio templario como si fuera la primera vez.
¿Dónde comprar Broken Sword Remasterizado?
La edición física remasterizada está disponible en tiendas especializadas, grandes superficies y plataformas online. Es una edición que encantará tanto a nostálgicos como a nuevas generaciones. La versión móvil, por su parte, se puede descargar desde Google Play por un precio cerrado y sin sorpresas.
La nostalgia de buenos tiempos
Broken Sword: La Leyenda de los Templarios vuelve por todo lo alto. La edición remasterizada en físico es una carta de amor a los fans de siempre, con mejoras visuales y sonoras, contenido extra y una presentación cuidada. La versión para móviles, aunque más ligera, es ideal para quienes quieran llevar esta historia en el bolsillo.
Sea cual sea tu elección, lo importante es volver a sumergirte en este viaje de misterios templarios, puzles inteligentes y diálogos memorables. Porque los clásicos nunca mueren. Solo se remasterizan.
0 comentarios